A raíz del aclamado documental "The Cove", la primera gran ola de oposición a la matanza de delfines en Taiji ha llegado a Japón.
Ric O'Barry, protagonista del documental que denuncia la matanza "The Cove", ha irrumpido en la bahía de Taiji junto a la agrupación "Save Japan Dolphins" y con representantes de medios de todo el mundo, hecho que apareció en noticiarios de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, y por primera vez en la historia, en tres cadenas de televisión japonesas.
Esta es una gran noticia, porque las cadenas de televisión se han negado a cubrir la historia sangrienta de Taiji por años. Hoy, por primera vez, han mostrado lo que sucede. Gracias a esto, el sucio secreto de la cueva en Taiji es ahora un escándalo internacional. La ciudad australiana hermanada con Taiji, Broome, ha suspendido su condición de ciudad hermana hasta que cese la matanza de delfines.
La policía esperaba por la llegada de Ric O'Barry y sus acompañantes, pero O'Barry dejó claro que la visita no tenía más que intenciones educativas y que no estaba rompiendo ninguna ley. La policía actuó profesionalmente, pero mantienen una estrecha vigilancia del grupo y los periodistas.
El día de hoy los pescadores no atraparon delfines. Se espera que la presencia del equipo y las cámaras mantengan a los pescadores en esta situación indefinidamente.
En palabras de Ric O'Barry "pronto, el mundo completo conocerá la matanza de delfines en Taiji. Y todos los japoneses conocerán cómo el gobierno encubrió la matanza, al permitir que la carne de delfín contaminada con mercurio fuera vendida al mercado local."
La Sea Shepherd Conservation Society espera enviar una segunda ola de oposición a la matanza a fines de otoño, para continuar con la defensa de los delfines.
- Matanza de Delfines en Japón
- Material para Activistas
- AnimaNaturalis organiza protesta mundial contra matanza de delfines en Japón
- AnimaNaturalis Internacional pide el cese de la Matanza de Delfines en Japón
We need your support
AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.
The donations of our supporters are the main source of our funds.