¡Por quinto año consecutivo México se puso en la piel del toro!

Más de 1.000 activistas procedentes de toda la república mexicana realizaron impactante acto para exigir la prohibición de las corridas de toros en el país.

03 febrero 2013
México, México.

México DF - El domingo 3 de febrero, en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, cientos de activistas, semidesnudos y ensangrentados, representaron el dolor y la muerte que sufren los toros víctimas de la tauromaquia en el país. El acto, liderado por la Dra. Leonora Esquivel Frías, fundadora de AnimaNaturalis Internacional, tiene como objetivo llamar la atención de la sociedad, los políticos y los medios de comunicación sobre la urgente necesidad de abolir espectáculos crueles y sangrientos en los que se tortura a un animal hasta la muerte. 

“En la piel del toro” es la protesta más grande e impactante contra la tauromaquia y se realizó por quinto año consecutivo en México, con la participación de más de 1,000 personas. De manera simultánea al semidesnudo, activistas formaron una valla humana portando carteles y emitiendo consignas a favor de la abolición de las corridas de toros. También se repartieron folletos informativos entre los ciudadanos que circulaban por la zona, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre este importante tema.

El año 2012 fue histórico en el tema de la antitauromaquia en México, dado que, en julio, el Municipio de Teocelo, Veracruz, se convirtió en la primera demarcación en nuestro país en prohibir cualquier tipo de evento taurino. 

En el Distrito Federal ha sido aprobada recientemente una reforma al Código Penal gracias a la cual el maltrato y asesinato de animales de compañía y en situación de calle ha quedado tipificado como delito. La capital de la república tiene ahora la oportunidad de dar muestra y ejemplo de avance en el respeto a todos los animales y en la lucha para erradicar la violencia prohibiendo la tauromaquia. 

“México es un país marcado por la violencia, por lo que hacer de ella un espectáculo retrasa nuestro camino hacia una cultura de paz y respeto hacia otras formas de vida”, declaró la Dra. Leonora Esquivel. La prohibición de las corridas de toros sería un ejemplo de coherencia en la lucha contra la violencia que tanto interesa a los gobernantes de México.

Además de la cada vez más numerosa participación de activistas, el acto efectuado obtuvo excelente cobertura mediática y apoyo por parte de la ciudadanía, lo que demuestra que México sigue encabezando la lucha contra la tauromaquia.

Cobertura mediática nacional:

Cobertura mediática internacional:

Alemania:

Australia:

Bélgica:

Bolivia:

Brasil:

Chile:

China:

">Video)
  • NTDTV (Nota)
  • ChinaDaily

    Colombia:

    Corea:

    España:

    Estados Unidos:

    Francia:

    ">Video

    Grecia:

    India:

    Indonesia:

    Irlanda:

    Uruguay:

    Vasco:

    Venezuela:

    • TeleSur (
    ">Video)
  • Yahoo! Venezuela
  • 2001.com
  • Perú:

    Puerto Rico:

    Reino Unido:

    Rusia:

    We need your support

    AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.

    The donations of our supporters are the main source of our funds.