Con esta decisión, se convierte en la primera ciudad de Galicia que prohíbe esta actividad, una resolución que recientemente tomó la localidad lucense de Viveiro, y se une a una corriente que ha calado especialmente en Cataluña.
Se trata de una iniciativa de EQUO Pontevedra, que ya anunció en diciembre de 2012 que el gobierno local modificaría la ordenanza para impedir que los circos que incluyan animales en su espectáculo se instalen en terreno municipal.
El Concello incluye la medida en su política en favor del bienestar y protección de los animales al entender que en ocasiones "muchos animales no pueden conseguir un estado de bienestar adecuado en este tipo de establecimientos" por la falta de recursos. "Inexistencia de un ambiente adecuado, alojamientos reducidos y pobres, transporte constante y repetitivo, excesivo contacto con humanos y reiterado entrenamiento puede conllevar estados angustiosos" para el animal son algunas de las consideraciones tenidas en cuenta.
No obstante, la legislación actual no otorga potestad a las administraciones locales para prohibir la instalación de circos con animales, pero sí se puede impedir que utilicen parcelas municipales. De esta forma, no se podría evitar que se utilizasen fincas privadas, algo muy improbable dadas las características del espectáculo circense.
We need your support
AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.
The donations of our supporters are the main source of our funds.