Llega navidad: para los animales más que una fiesta, es un riesgo para sus vidas por pirotecnia

Estrés, pérdida de la orientación, miedo, paros cardíacos, afectación en el comportamiento; son algunas de las consecuencias de la pirotecnia en los animales de compañía y la fauna silvestre

30 noviembre 2013
Medellín, Colombia.

Medellín, Colombia - En el paso de noviembre a diciembre, en la ciudad de Medellín se hizo tradición la famosa "alborada", un evento en el cual ciudadanos de todas las comunas de Medellín queman pólvora desde la media noche para recibir la navidad; sin tener en cuenta los efectos que ésto tiene sobre los animales y el ambiente.

Los explosivos utilizados para los eventos pirotécnicos, sobrepasan los 85 dB(A) que puede soportar el oído de los perros, llegando hasta los 120 dB (A) lo que los aturde, causando intensa salivación o babeo, jadeos prolongados, ansiedad y desorientación. Esta situación implica que numerosos animales se pierdan luego de un evento con tales dimensiones, mientras que en otros casos la gran producción de adrenalina que provoca el estruendo les ocasiona paros cardíacos.

Aunque observar signos de estrés en los gatos es un poco más difícil, según la RSPCA (The Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals), ante los fuegos pirotécnicos los felinos sufren cambios de comportamiento más que físicos, hacen sus necesidades al interior del hogar (fuera de su caja de arena), sufren de apatía y rascan o arañan los muebles. 

En las aves, que generalmente viven en grupos numerosos, se producen  reacciones instintivas de fuga, que ante la falta de visibilidad, causan la muerte de muchas de ellas, especialmente por situaciones traumáticas, derivadas del choque al vuelo con estructuras urbanas. Además, abandonan sus nidos, quedando los pichones desprotegidos lo cual lleva a una muerte lenta o a que sean presas fáciles para cazadores.

Por estas razones, además de la contaminación ambiental, el Concejo de Medellín ha generado el proyecto de acuerdo Nº 209 de 2013 "Por el cual el Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas se abstienen de realizar, promover y/o fomentar eventos pirotécnicos o con fuegos artificiales, para garantizar el bienestar animal". Sin embargo, esta prohibición tan solo es para las entidades públicas, pues para la ciudadanía en general deberá ser mediante una ley nacional. 

AnimaNaturalis celebra esta medida por parte del Concejo de Medellín, e invita a la ciudadanía y a las empresas privadas a evitar el uso de pólvora durante las navidades y año nuevo, pues además de las personas quemadas, los animales sufren y mueren silenciosamente.

►Vea también: Recomendaciones para la pirotecnia de fin de año y consulte a su veterinario si convive con animales nerviosos ante la pólvora. 

 

 

We need your support

AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.

The donations of our supporters are the main source of our funds.