$viewFile = '/home/animaster/animanaturalis.org/src/Template/Posts/display.ctp'
$dataForView = [
'dataPost' => object(Cake\ORM\Entity) {
'id' => (int) 8302,
'ref' => '20080722_Viviseccion__los_cientificos_usan_un_6-prozent-_mas_de_animales_para_investigacion',
'channel' => null,
'type' => null,
'title' => 'Vivisección: los científicos usan un 6% más de animales para investigación',
'descr' => 'El número de procedimientos científicos que usan animales han aumentado un 6% en Inglaterra. Un 83% son roedores, mientras que el número de procedimientos que usan monos bajó un 6%. En total, se usaron 3 millones 125 mil animales.',
'content' => '<p>(Los macacos utilizados para experimentación son sometidos a cirugía cerebral de alta precisión. Foto: Graeme Robertson).</p>
<p>El aumento global se debe en gran parte a la continua tendencia de los investigadores a usar ratones genéticamente modificados y peces en sus experimentos. La creación de animales genéticamente modificados (GM) supone dos pasos de cría y se consideran en la cifra total porque esta cría es también un "procedimiento científico". En 2007, fueron usados 1 millón 150 mil animales, un 11% más que el año 2006. En un tercio de los procedimientos del 2007 se usaron animales GM.<br />
<br />
"A medida que el volumen de la investigación médica aumenta, que es lo que todos queremos, entonces el volumen global de los experimentos legítimos y útiles que se sirven de animales se incrementará, a pesar de las medidas tomadas para minimizar su uso", dice el parlamentario liberal demócrata Dr. Evan Harris, que apoya fuertemente la regulación del uso de animales en la investigación científica. Él acogió con satisfacción el uso de más animales GM porque se trata de un perfeccionamiento que permite el uso de animales más relevantes para las enfermedades humanas. <br />
<br />
Iain Simpson del grupo Oxford Pro Test, está de acuerdo: "Vemos el incremento en el uso de animales transgénicos como especialmente positivo, ya que pone de manifiesto que los académicos siguen usando métodos innovadores para encontrar curas a las amenazas y enfermedades de la vida humana".<br />
<br />
Las cifras, que fueron reveladas el 21 de julio de 2008 por el Ministerio del Interior, muestran que el 83% de los procedimientos usan ratas, ratones y otros roedores, 10% usan peces y un 4% pájaros.<br />
<br />
El número de procedimientos llevados a cabo en perros era de 600 (9%), mientras que el número que utiliza gatos, 216, representa el 41%, y el número de ganado usado bajó a 2.000 animales (39%). Animales "normales" genéticamente -no modificados- fueron usados en 1 millón 730 mil procesos "regulados" (54% del total), un 5% más que en el 2006.<br />
<br />
El número total de animales usados fue de 3 millones 125 mil, un 6% más que el año anterior.<br />
<br />
El Ministro de Interior inglés, Meg Hillier declaró: "Como reguladores nos aseguramos que exista un apropiado balance entre bienestar animal y avance científico, y el sistema regulatorio es efectivo, eficiente e imparcial... Los avances en sistemas que no utilizan animales siguen avanzando, pero la utilización de animales con licencia sigue siendo esencial en la mejora de las tecnologías de cuidado de la salud".<br />
<br />
Los grupos que se oponen al uso de los animales en los laboratorios condenan estos números, apuntando que representan un incremento de un 21% de los experimentos con animales, desde que el partido Laborista llegó al poder.<br />
<br />
"En 1997 el bienestar animal "simbólico" podría haber sido un voto ganador para los laboristas. Sin embargo, se ha traducido en 11 años de fracaso, en que podemos ver cómo crece el número de animales muriendo en los laboratorios británicos, que casi llega a tres millones de animales, por primera vez en 16 años", declaró Wendy Higgins, del Dr. Hadwen Trust. "Si el gobierno no toma acciones urgentes para implementar estrategias claras de reemplazo de los animales con técnicas más avanzadas, el legado de los laboristas en el tema de animales en laboratorios será un fracaso terrible".<br />
<br />
Declara además que un 0,00002% del presupuesto científico británico se ha dedicado al financiamiento de alternativas al uso de animales en laboratorios.<br />
<br />
Michelle Thew, jefe ejecutivo de la Unión Británica por la Abolición de la Vivisección declara: "Es una desgracia nacional que el número de animales usados en la experimentación haya crecido tanto durante éste gobierno. A pesar de la clara preocupación pública por esta cuestión, el gobierno no ha hecho ningún intento por tomar las medidas necesarias ni para desarrollar una clara política para reducir el número de animales que mueren en los laboratorios. El Reino Unido debería liderar la reducción de los animales en laboratorios, pero las últimas estadísticas nos revelan que aún queda un largo trecho que recorrer".</p>',
'country_id' => 'NN',
'region_id' => '0',
'location_id' => (int) 0,
'location' => null,
'address' => null,
'lat' => null,
'lon' => null,
'image' => '200807/P22-63698.jpg',
'image_caption' => null,
'author' => 'The Guardian',
'post_author_id' => (int) 0,
'source' => 'http://www.commondreams.org/archive/2008/07/21/10508/',
'json' => null,
'tag' => null,
'meta_title' => 'Vivisección: los científicos usan un 6% más de animales para',
'meta_descr' => 'El número de procedimientos científicos que usan animales han aumentado un 6% en Inglaterra. Un 83% son roedores, mientras que el número de procedimientos que usan monos bajó un 6%. En total, se usaro',
'meta_key' => null,
'image_node_id' => (int) 0,
'user_id' => (int) 0,
'lang_id' => 'spa',
'group_id' => (int) 1,
'score' => (int) 0,
'votes' => (int) 0,
'event_start' => null,
'event_end' => null,
'flickr_set' => null,
'allow_comments' => (int) 1,
'happened' => null,
'published' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'created' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'created_by' => (int) 96,
'modified' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'modified_by' => (int) 96,
'emails' => (int) 0,
'diggs' => (int) 59,
'hits' => (int) 10384,
'view' => (int) 1,
'status' => (int) 1,
'region' => null,
'country' => object(Cake\ORM\Entity) {},
'post_author' => null,
'post_nodes' => [
[maximum depth reached]
],
'addGoogleCalendarLink' => null,
'[new]' => false,
'[accessible]' => [
[maximum depth reached]
],
'[dirty]' => [
[maximum depth reached]
],
'[original]' => [[maximum depth reached]],
'[virtual]' => [[maximum depth reached]],
'[hasErrors]' => false,
'[errors]' => [[maximum depth reached]],
'[invalid]' => [[maximum depth reached]],
'[repository]' => 'Posts'
},
'dataNode' => object(Cake\ORM\Entity) {
'id' => (int) 1114,
'ref' => 'experimentacion-en-animales',
'parent_id' => (int) 1101,
'title' => 'Experimentación en Animales',
'descr' => null,
'position' => (int) 6,
'level' => (int) 1,
'lft' => (int) 42,
'rght' => (int) 43,
'channel' => 'posts',
'type' => 'node',
'created' => null,
'modified' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'page_node_id' => null,
'download_node_id' => null,
'image' => '',
'view' => (int) 1,
'status' => (int) 1,
'disabled' => (int) 0,
'hits' => (int) 99,
'num' => (int) 390,
'_joinData' => object(Cake\ORM\Entity) {},
'[new]' => false,
'[accessible]' => [
[maximum depth reached]
],
'[dirty]' => [[maximum depth reached]],
'[original]' => [[maximum depth reached]],
'[virtual]' => [[maximum depth reached]],
'[hasErrors]' => false,
'[errors]' => [[maximum depth reached]],
'[invalid]' => [[maximum depth reached]],
'[repository]' => 'PostNodes'
},
'dataBreadcrumbs' => [
(int) 0 => object(Cake\ORM\Entity) {}
],
'dataRelated' => object(Cake\ORM\ResultSet) {
'items' => [
[maximum depth reached]
]
},
'json' => [],
'is_mobile' => false,
'config' => [
'time' => (int) 1744411945,
'host_country' => 'us',
'country_id' => 'us',
'country_name' => 'Estados Unidos',
'country_conventional_name' => 'Estados Unidos de América (los)',
'region_name' => 'Ohio',
'region_conventional_name' => 'Ohio',
'region_iso2' => 'OH',
'region_unique_code' => 'US-OH',
'city' => 'Dublin',
'continent_id' => '',
'continent_name' => '',
'lat' => (float) 40.0992,
'lon' => (float) -83.1141,
'timezone' => '',
'currency_code' => '',
'currency_symbol' => '',
'lang' => 'eng',
'web_version' => 'en',
'web_version_name' => 'English'
],
'country_id' => 'us',
'lang' => 'eng',
'web_version' => 'en'
]
$dataPost = object(Cake\ORM\Entity) {
'id' => (int) 8302,
'ref' => '20080722_Viviseccion__los_cientificos_usan_un_6-prozent-_mas_de_animales_para_investigacion',
'channel' => null,
'type' => null,
'title' => 'Vivisección: los científicos usan un 6% más de animales para investigación',
'descr' => 'El número de procedimientos científicos que usan animales han aumentado un 6% en Inglaterra. Un 83% son roedores, mientras que el número de procedimientos que usan monos bajó un 6%. En total, se usaron 3 millones 125 mil animales.',
'content' => '<p>(Los macacos utilizados para experimentación son sometidos a cirugía cerebral de alta precisión. Foto: Graeme Robertson).</p>
<p>El aumento global se debe en gran parte a la continua tendencia de los investigadores a usar ratones genéticamente modificados y peces en sus experimentos. La creación de animales genéticamente modificados (GM) supone dos pasos de cría y se consideran en la cifra total porque esta cría es también un "procedimiento científico". En 2007, fueron usados 1 millón 150 mil animales, un 11% más que el año 2006. En un tercio de los procedimientos del 2007 se usaron animales GM.<br />
<br />
"A medida que el volumen de la investigación médica aumenta, que es lo que todos queremos, entonces el volumen global de los experimentos legítimos y útiles que se sirven de animales se incrementará, a pesar de las medidas tomadas para minimizar su uso", dice el parlamentario liberal demócrata Dr. Evan Harris, que apoya fuertemente la regulación del uso de animales en la investigación científica. Él acogió con satisfacción el uso de más animales GM porque se trata de un perfeccionamiento que permite el uso de animales más relevantes para las enfermedades humanas. <br />
<br />
Iain Simpson del grupo Oxford Pro Test, está de acuerdo: "Vemos el incremento en el uso de animales transgénicos como especialmente positivo, ya que pone de manifiesto que los académicos siguen usando métodos innovadores para encontrar curas a las amenazas y enfermedades de la vida humana".<br />
<br />
Las cifras, que fueron reveladas el 21 de julio de 2008 por el Ministerio del Interior, muestran que el 83% de los procedimientos usan ratas, ratones y otros roedores, 10% usan peces y un 4% pájaros.<br />
<br />
El número de procedimientos llevados a cabo en perros era de 600 (9%), mientras que el número que utiliza gatos, 216, representa el 41%, y el número de ganado usado bajó a 2.000 animales (39%). Animales "normales" genéticamente -no modificados- fueron usados en 1 millón 730 mil procesos "regulados" (54% del total), un 5% más que en el 2006.<br />
<br />
El número total de animales usados fue de 3 millones 125 mil, un 6% más que el año anterior.<br />
<br />
El Ministro de Interior inglés, Meg Hillier declaró: "Como reguladores nos aseguramos que exista un apropiado balance entre bienestar animal y avance científico, y el sistema regulatorio es efectivo, eficiente e imparcial... Los avances en sistemas que no utilizan animales siguen avanzando, pero la utilización de animales con licencia sigue siendo esencial en la mejora de las tecnologías de cuidado de la salud".<br />
<br />
Los grupos que se oponen al uso de los animales en los laboratorios condenan estos números, apuntando que representan un incremento de un 21% de los experimentos con animales, desde que el partido Laborista llegó al poder.<br />
<br />
"En 1997 el bienestar animal "simbólico" podría haber sido un voto ganador para los laboristas. Sin embargo, se ha traducido en 11 años de fracaso, en que podemos ver cómo crece el número de animales muriendo en los laboratorios británicos, que casi llega a tres millones de animales, por primera vez en 16 años", declaró Wendy Higgins, del Dr. Hadwen Trust. "Si el gobierno no toma acciones urgentes para implementar estrategias claras de reemplazo de los animales con técnicas más avanzadas, el legado de los laboristas en el tema de animales en laboratorios será un fracaso terrible".<br />
<br />
Declara además que un 0,00002% del presupuesto científico británico se ha dedicado al financiamiento de alternativas al uso de animales en laboratorios.<br />
<br />
Michelle Thew, jefe ejecutivo de la Unión Británica por la Abolición de la Vivisección declara: "Es una desgracia nacional que el número de animales usados en la experimentación haya crecido tanto durante éste gobierno. A pesar de la clara preocupación pública por esta cuestión, el gobierno no ha hecho ningún intento por tomar las medidas necesarias ni para desarrollar una clara política para reducir el número de animales que mueren en los laboratorios. El Reino Unido debería liderar la reducción de los animales en laboratorios, pero las últimas estadísticas nos revelan que aún queda un largo trecho que recorrer".</p>',
'country_id' => 'NN',
'region_id' => '0',
'location_id' => (int) 0,
'location' => null,
'address' => null,
'lat' => null,
'lon' => null,
'image' => '200807/P22-63698.jpg',
'image_caption' => null,
'author' => 'The Guardian',
'post_author_id' => (int) 0,
'source' => 'http://www.commondreams.org/archive/2008/07/21/10508/',
'json' => null,
'tag' => null,
'meta_title' => 'Vivisección: los científicos usan un 6% más de animales para',
'meta_descr' => 'El número de procedimientos científicos que usan animales han aumentado un 6% en Inglaterra. Un 83% son roedores, mientras que el número de procedimientos que usan monos bajó un 6%. En total, se usaro',
'meta_key' => null,
'image_node_id' => (int) 0,
'user_id' => (int) 0,
'lang_id' => 'spa',
'group_id' => (int) 1,
'score' => (int) 0,
'votes' => (int) 0,
'event_start' => null,
'event_end' => null,
'flickr_set' => null,
'allow_comments' => (int) 1,
'happened' => null,
'published' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'created' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'created_by' => (int) 96,
'modified' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'modified_by' => (int) 96,
'emails' => (int) 0,
'diggs' => (int) 59,
'hits' => (int) 10384,
'view' => (int) 1,
'status' => (int) 1,
'region' => null,
'country' => object(Cake\ORM\Entity) {},
'post_author' => null,
'post_nodes' => [
(int) 0 => object(Cake\ORM\Entity) {}
],
'addGoogleCalendarLink' => null,
'[new]' => false,
'[accessible]' => [
'*' => true
],
'[dirty]' => [
'content' => true,
'addGoogleCalendarLink' => true
],
'[original]' => [],
'[virtual]' => [],
'[hasErrors]' => false,
'[errors]' => [],
'[invalid]' => [],
'[repository]' => 'Posts'
}
$dataNode = object(Cake\ORM\Entity) {
'id' => (int) 1114,
'ref' => 'experimentacion-en-animales',
'parent_id' => (int) 1101,
'title' => 'Experimentación en Animales',
'descr' => null,
'position' => (int) 6,
'level' => (int) 1,
'lft' => (int) 42,
'rght' => (int) 43,
'channel' => 'posts',
'type' => 'node',
'created' => null,
'modified' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'page_node_id' => null,
'download_node_id' => null,
'image' => '',
'view' => (int) 1,
'status' => (int) 1,
'disabled' => (int) 0,
'hits' => (int) 99,
'num' => (int) 390,
'_joinData' => object(Cake\ORM\Entity) {},
'[new]' => false,
'[accessible]' => [
'*' => true
],
'[dirty]' => [],
'[original]' => [],
'[virtual]' => [],
'[hasErrors]' => false,
'[errors]' => [],
'[invalid]' => [],
'[repository]' => 'PostNodes'
}
$dataBreadcrumbs = [
(int) 0 => object(Cake\ORM\Entity) {
'id' => (int) 1114,
'ref' => 'experimentacion-en-animales',
'parent_id' => (int) 1101,
'title' => 'Experimentación en Animales',
'lft' => (int) 42,
'rght' => (int) 43,
'[new]' => false,
'[accessible]' => [
[maximum depth reached]
],
'[dirty]' => [[maximum depth reached]],
'[original]' => [[maximum depth reached]],
'[virtual]' => [[maximum depth reached]],
'[hasErrors]' => false,
'[errors]' => [[maximum depth reached]],
'[invalid]' => [[maximum depth reached]],
'[repository]' => 'PostNodes'
},
(int) 1 => [
'id' => (int) 8302,
'title' => 'Vivisección: los científicos usan un 6% más de animales para investigación',
'slug' => false,
'ref' => false,
'lft' => false
]
]
$dataRelated = object(Cake\ORM\ResultSet) {
'items' => [
(int) 0 => object(Cake\ORM\Entity) {},
(int) 1 => object(Cake\ORM\Entity) {},
(int) 2 => object(Cake\ORM\Entity) {},
(int) 3 => object(Cake\ORM\Entity) {}
]
}
$json = []
$is_mobile = false
$config = [
'time' => (int) 1744411945,
'host_country' => 'us',
'country_id' => 'us',
'country_name' => 'Estados Unidos',
'country_conventional_name' => 'Estados Unidos de América (los)',
'region_name' => 'Ohio',
'region_conventional_name' => 'Ohio',
'region_iso2' => 'OH',
'region_unique_code' => 'US-OH',
'city' => 'Dublin',
'continent_id' => '',
'continent_name' => '',
'lat' => (float) 40.0992,
'lon' => (float) -83.1141,
'timezone' => '',
'currency_code' => '',
'currency_symbol' => '',
'lang' => 'eng',
'web_version' => 'en',
'web_version_name' => 'English'
]
$country_id = 'us'
$lang = 'eng'
$web_version = 'en'
$translate = [
(int) 0 => [
'title' => 'News & Updates',
'meta-title-parent' => 'News & Updates',
'meta-title-children' => 'News on '
],
(int) 1 => [
'title' => 'Action Alerts',
'meta-title-parent' => 'Action Alerts',
'meta-title-children' => 'Action Alerts on '
],
(int) 2 => [
'title' => 'News & Updates',
'meta-title-parent' => 'News & Updates',
'meta-title-children' => 'News on '
],
(int) 3 => [
'title' => 'Actions',
'meta-title-parent' => 'Actions on ',
'meta-title-children' => 'Actions on '
],
(int) 4 => [
'title' => 'Events',
'meta-title-parent' => 'Events',
'meta-title-children' => 'Events on '
],
(int) 5 => [
'title' => 'Blog',
'meta-title-parent' => 'Blog',
'meta-title-children' => 'Blog on '
],
(int) 6 => [
'title' => 'Investigations',
'meta-title-parent' => 'Investigation',
'meta-title-children' => 'Investigations on '
]
]
$permalink = 'https://www.animanaturalis.org/n/8302/Viviseccion-los-cientificos-usan-un-6-mas-de-animales-para-investigacion'
$cacheByCountry = []
include - APP/Template/Posts/display.ctp, line 152
Cake\View\View::_evaluate() - CORE/src/View/View.php, line 1420
Cake\View\View::_render() - CORE/src/View/View.php, line 1381
Cake\View\View::render() - CORE/src/View/View.php, line 879
Cake\Controller\Controller::render() - CORE/src/Controller/Controller.php, line 795
App\Controller\PostsController::renderCustomTemplate() - APP/Controller/PostsController.php, line 318
App\Controller\PostsController::displayControl() - APP/Controller/PostsController.php, line 103
App\Controller\PostsController::display() - APP/Controller/PostsController.php, line 58
Cake\Controller\Controller::invokeAction() - CORE/src/Controller/Controller.php, line 609
Cake\Http\ActionDispatcher::_invoke() - CORE/src/Http/ActionDispatcher.php, line 120
Cake\Http\ActionDispatcher::dispatch() - CORE/src/Http/ActionDispatcher.php, line 94
Cake\Http\BaseApplication::__invoke() - CORE/src/Http/BaseApplication.php, line 234
Cake\Http\Runner::__invoke() - CORE/src/Http/Runner.php, line 65
Cake\I18n\Middleware\LocaleSelectorMiddleware::__invoke() - CORE/src/I18n/Middleware/LocaleSelectorMiddleware.php, line 56
Cake\Http\Runner::__invoke() - CORE/src/Http/Runner.php, line 65
Cake\Http\Runner::__invoke() - CORE/src/Http/Runner.php, line 65
Cake\Http\Middleware\CsrfProtectionMiddleware::__invoke() - CORE/src/Http/Middleware/CsrfProtectionMiddleware.php, line 124
Notice (8): Trying to access array offset on value of type null [APP/Template/Posts/display.ctp, line 152]
$viewFile = '/home/animaster/animanaturalis.org/src/Template/Posts/display.ctp'
$dataForView = [
'dataPost' => object(Cake\ORM\Entity) {
'id' => (int) 8302,
'ref' => '20080722_Viviseccion__los_cientificos_usan_un_6-prozent-_mas_de_animales_para_investigacion',
'channel' => null,
'type' => null,
'title' => 'Vivisección: los científicos usan un 6% más de animales para investigación',
'descr' => 'El número de procedimientos científicos que usan animales han aumentado un 6% en Inglaterra. Un 83% son roedores, mientras que el número de procedimientos que usan monos bajó un 6%. En total, se usaron 3 millones 125 mil animales.',
'content' => '<p>(Los macacos utilizados para experimentación son sometidos a cirugía cerebral de alta precisión. Foto: Graeme Robertson).</p>
<p>El aumento global se debe en gran parte a la continua tendencia de los investigadores a usar ratones genéticamente modificados y peces en sus experimentos. La creación de animales genéticamente modificados (GM) supone dos pasos de cría y se consideran en la cifra total porque esta cría es también un "procedimiento científico". En 2007, fueron usados 1 millón 150 mil animales, un 11% más que el año 2006. En un tercio de los procedimientos del 2007 se usaron animales GM.<br />
<br />
"A medida que el volumen de la investigación médica aumenta, que es lo que todos queremos, entonces el volumen global de los experimentos legítimos y útiles que se sirven de animales se incrementará, a pesar de las medidas tomadas para minimizar su uso", dice el parlamentario liberal demócrata Dr. Evan Harris, que apoya fuertemente la regulación del uso de animales en la investigación científica. Él acogió con satisfacción el uso de más animales GM porque se trata de un perfeccionamiento que permite el uso de animales más relevantes para las enfermedades humanas. <br />
<br />
Iain Simpson del grupo Oxford Pro Test, está de acuerdo: "Vemos el incremento en el uso de animales transgénicos como especialmente positivo, ya que pone de manifiesto que los académicos siguen usando métodos innovadores para encontrar curas a las amenazas y enfermedades de la vida humana".<br />
<br />
Las cifras, que fueron reveladas el 21 de julio de 2008 por el Ministerio del Interior, muestran que el 83% de los procedimientos usan ratas, ratones y otros roedores, 10% usan peces y un 4% pájaros.<br />
<br />
El número de procedimientos llevados a cabo en perros era de 600 (9%), mientras que el número que utiliza gatos, 216, representa el 41%, y el número de ganado usado bajó a 2.000 animales (39%). Animales "normales" genéticamente -no modificados- fueron usados en 1 millón 730 mil procesos "regulados" (54% del total), un 5% más que en el 2006.<br />
<br />
El número total de animales usados fue de 3 millones 125 mil, un 6% más que el año anterior.<br />
<br />
El Ministro de Interior inglés, Meg Hillier declaró: "Como reguladores nos aseguramos que exista un apropiado balance entre bienestar animal y avance científico, y el sistema regulatorio es efectivo, eficiente e imparcial... Los avances en sistemas que no utilizan animales siguen avanzando, pero la utilización de animales con licencia sigue siendo esencial en la mejora de las tecnologías de cuidado de la salud".<br />
<br />
Los grupos que se oponen al uso de los animales en los laboratorios condenan estos números, apuntando que representan un incremento de un 21% de los experimentos con animales, desde que el partido Laborista llegó al poder.<br />
<br />
"En 1997 el bienestar animal "simbólico" podría haber sido un voto ganador para los laboristas. Sin embargo, se ha traducido en 11 años de fracaso, en que podemos ver cómo crece el número de animales muriendo en los laboratorios británicos, que casi llega a tres millones de animales, por primera vez en 16 años", declaró Wendy Higgins, del Dr. Hadwen Trust. "Si el gobierno no toma acciones urgentes para implementar estrategias claras de reemplazo de los animales con técnicas más avanzadas, el legado de los laboristas en el tema de animales en laboratorios será un fracaso terrible".<br />
<br />
Declara además que un 0,00002% del presupuesto científico británico se ha dedicado al financiamiento de alternativas al uso de animales en laboratorios.<br />
<br />
Michelle Thew, jefe ejecutivo de la Unión Británica por la Abolición de la Vivisección declara: "Es una desgracia nacional que el número de animales usados en la experimentación haya crecido tanto durante éste gobierno. A pesar de la clara preocupación pública por esta cuestión, el gobierno no ha hecho ningún intento por tomar las medidas necesarias ni para desarrollar una clara política para reducir el número de animales que mueren en los laboratorios. El Reino Unido debería liderar la reducción de los animales en laboratorios, pero las últimas estadísticas nos revelan que aún queda un largo trecho que recorrer".</p>',
'country_id' => 'NN',
'region_id' => '0',
'location_id' => (int) 0,
'location' => null,
'address' => null,
'lat' => null,
'lon' => null,
'image' => '200807/P22-63698.jpg',
'image_caption' => null,
'author' => 'The Guardian',
'post_author_id' => (int) 0,
'source' => 'http://www.commondreams.org/archive/2008/07/21/10508/',
'json' => null,
'tag' => null,
'meta_title' => 'Vivisección: los científicos usan un 6% más de animales para',
'meta_descr' => 'El número de procedimientos científicos que usan animales han aumentado un 6% en Inglaterra. Un 83% son roedores, mientras que el número de procedimientos que usan monos bajó un 6%. En total, se usaro',
'meta_key' => null,
'image_node_id' => (int) 0,
'user_id' => (int) 0,
'lang_id' => 'spa',
'group_id' => (int) 1,
'score' => (int) 0,
'votes' => (int) 0,
'event_start' => null,
'event_end' => null,
'flickr_set' => null,
'allow_comments' => (int) 1,
'happened' => null,
'published' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'created' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'created_by' => (int) 96,
'modified' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'modified_by' => (int) 96,
'emails' => (int) 0,
'diggs' => (int) 59,
'hits' => (int) 10384,
'view' => (int) 1,
'status' => (int) 1,
'region' => null,
'country' => object(Cake\ORM\Entity) {},
'post_author' => null,
'post_nodes' => [
[maximum depth reached]
],
'addGoogleCalendarLink' => null,
'[new]' => false,
'[accessible]' => [
[maximum depth reached]
],
'[dirty]' => [
[maximum depth reached]
],
'[original]' => [[maximum depth reached]],
'[virtual]' => [[maximum depth reached]],
'[hasErrors]' => false,
'[errors]' => [[maximum depth reached]],
'[invalid]' => [[maximum depth reached]],
'[repository]' => 'Posts'
},
'dataNode' => object(Cake\ORM\Entity) {
'id' => (int) 1114,
'ref' => 'experimentacion-en-animales',
'parent_id' => (int) 1101,
'title' => 'Experimentación en Animales',
'descr' => null,
'position' => (int) 6,
'level' => (int) 1,
'lft' => (int) 42,
'rght' => (int) 43,
'channel' => 'posts',
'type' => 'node',
'created' => null,
'modified' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'page_node_id' => null,
'download_node_id' => null,
'image' => '',
'view' => (int) 1,
'status' => (int) 1,
'disabled' => (int) 0,
'hits' => (int) 99,
'num' => (int) 390,
'_joinData' => object(Cake\ORM\Entity) {},
'[new]' => false,
'[accessible]' => [
[maximum depth reached]
],
'[dirty]' => [[maximum depth reached]],
'[original]' => [[maximum depth reached]],
'[virtual]' => [[maximum depth reached]],
'[hasErrors]' => false,
'[errors]' => [[maximum depth reached]],
'[invalid]' => [[maximum depth reached]],
'[repository]' => 'PostNodes'
},
'dataBreadcrumbs' => [
(int) 0 => object(Cake\ORM\Entity) {}
],
'dataRelated' => object(Cake\ORM\ResultSet) {
'items' => [
[maximum depth reached]
]
},
'json' => [],
'is_mobile' => false,
'config' => [
'time' => (int) 1744411945,
'host_country' => 'us',
'country_id' => 'us',
'country_name' => 'Estados Unidos',
'country_conventional_name' => 'Estados Unidos de América (los)',
'region_name' => 'Ohio',
'region_conventional_name' => 'Ohio',
'region_iso2' => 'OH',
'region_unique_code' => 'US-OH',
'city' => 'Dublin',
'continent_id' => '',
'continent_name' => '',
'lat' => (float) 40.0992,
'lon' => (float) -83.1141,
'timezone' => '',
'currency_code' => '',
'currency_symbol' => '',
'lang' => 'eng',
'web_version' => 'en',
'web_version_name' => 'English'
],
'country_id' => 'us',
'lang' => 'eng',
'web_version' => 'en'
]
$dataPost = object(Cake\ORM\Entity) {
'id' => (int) 8302,
'ref' => '20080722_Viviseccion__los_cientificos_usan_un_6-prozent-_mas_de_animales_para_investigacion',
'channel' => null,
'type' => null,
'title' => 'Vivisección: los científicos usan un 6% más de animales para investigación',
'descr' => 'El número de procedimientos científicos que usan animales han aumentado un 6% en Inglaterra. Un 83% son roedores, mientras que el número de procedimientos que usan monos bajó un 6%. En total, se usaron 3 millones 125 mil animales.',
'content' => '<p>(Los macacos utilizados para experimentación son sometidos a cirugía cerebral de alta precisión. Foto: Graeme Robertson).</p>
<p>El aumento global se debe en gran parte a la continua tendencia de los investigadores a usar ratones genéticamente modificados y peces en sus experimentos. La creación de animales genéticamente modificados (GM) supone dos pasos de cría y se consideran en la cifra total porque esta cría es también un "procedimiento científico". En 2007, fueron usados 1 millón 150 mil animales, un 11% más que el año 2006. En un tercio de los procedimientos del 2007 se usaron animales GM.<br />
<br />
"A medida que el volumen de la investigación médica aumenta, que es lo que todos queremos, entonces el volumen global de los experimentos legítimos y útiles que se sirven de animales se incrementará, a pesar de las medidas tomadas para minimizar su uso", dice el parlamentario liberal demócrata Dr. Evan Harris, que apoya fuertemente la regulación del uso de animales en la investigación científica. Él acogió con satisfacción el uso de más animales GM porque se trata de un perfeccionamiento que permite el uso de animales más relevantes para las enfermedades humanas. <br />
<br />
Iain Simpson del grupo Oxford Pro Test, está de acuerdo: "Vemos el incremento en el uso de animales transgénicos como especialmente positivo, ya que pone de manifiesto que los académicos siguen usando métodos innovadores para encontrar curas a las amenazas y enfermedades de la vida humana".<br />
<br />
Las cifras, que fueron reveladas el 21 de julio de 2008 por el Ministerio del Interior, muestran que el 83% de los procedimientos usan ratas, ratones y otros roedores, 10% usan peces y un 4% pájaros.<br />
<br />
El número de procedimientos llevados a cabo en perros era de 600 (9%), mientras que el número que utiliza gatos, 216, representa el 41%, y el número de ganado usado bajó a 2.000 animales (39%). Animales "normales" genéticamente -no modificados- fueron usados en 1 millón 730 mil procesos "regulados" (54% del total), un 5% más que en el 2006.<br />
<br />
El número total de animales usados fue de 3 millones 125 mil, un 6% más que el año anterior.<br />
<br />
El Ministro de Interior inglés, Meg Hillier declaró: "Como reguladores nos aseguramos que exista un apropiado balance entre bienestar animal y avance científico, y el sistema regulatorio es efectivo, eficiente e imparcial... Los avances en sistemas que no utilizan animales siguen avanzando, pero la utilización de animales con licencia sigue siendo esencial en la mejora de las tecnologías de cuidado de la salud".<br />
<br />
Los grupos que se oponen al uso de los animales en los laboratorios condenan estos números, apuntando que representan un incremento de un 21% de los experimentos con animales, desde que el partido Laborista llegó al poder.<br />
<br />
"En 1997 el bienestar animal "simbólico" podría haber sido un voto ganador para los laboristas. Sin embargo, se ha traducido en 11 años de fracaso, en que podemos ver cómo crece el número de animales muriendo en los laboratorios británicos, que casi llega a tres millones de animales, por primera vez en 16 años", declaró Wendy Higgins, del Dr. Hadwen Trust. "Si el gobierno no toma acciones urgentes para implementar estrategias claras de reemplazo de los animales con técnicas más avanzadas, el legado de los laboristas en el tema de animales en laboratorios será un fracaso terrible".<br />
<br />
Declara además que un 0,00002% del presupuesto científico británico se ha dedicado al financiamiento de alternativas al uso de animales en laboratorios.<br />
<br />
Michelle Thew, jefe ejecutivo de la Unión Británica por la Abolición de la Vivisección declara: "Es una desgracia nacional que el número de animales usados en la experimentación haya crecido tanto durante éste gobierno. A pesar de la clara preocupación pública por esta cuestión, el gobierno no ha hecho ningún intento por tomar las medidas necesarias ni para desarrollar una clara política para reducir el número de animales que mueren en los laboratorios. El Reino Unido debería liderar la reducción de los animales en laboratorios, pero las últimas estadísticas nos revelan que aún queda un largo trecho que recorrer".</p>',
'country_id' => 'NN',
'region_id' => '0',
'location_id' => (int) 0,
'location' => null,
'address' => null,
'lat' => null,
'lon' => null,
'image' => '200807/P22-63698.jpg',
'image_caption' => null,
'author' => 'The Guardian',
'post_author_id' => (int) 0,
'source' => 'http://www.commondreams.org/archive/2008/07/21/10508/',
'json' => null,
'tag' => null,
'meta_title' => 'Vivisección: los científicos usan un 6% más de animales para',
'meta_descr' => 'El número de procedimientos científicos que usan animales han aumentado un 6% en Inglaterra. Un 83% son roedores, mientras que el número de procedimientos que usan monos bajó un 6%. En total, se usaro',
'meta_key' => null,
'image_node_id' => (int) 0,
'user_id' => (int) 0,
'lang_id' => 'spa',
'group_id' => (int) 1,
'score' => (int) 0,
'votes' => (int) 0,
'event_start' => null,
'event_end' => null,
'flickr_set' => null,
'allow_comments' => (int) 1,
'happened' => null,
'published' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'created' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'created_by' => (int) 96,
'modified' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'modified_by' => (int) 96,
'emails' => (int) 0,
'diggs' => (int) 59,
'hits' => (int) 10384,
'view' => (int) 1,
'status' => (int) 1,
'region' => null,
'country' => object(Cake\ORM\Entity) {},
'post_author' => null,
'post_nodes' => [
(int) 0 => object(Cake\ORM\Entity) {}
],
'addGoogleCalendarLink' => null,
'[new]' => false,
'[accessible]' => [
'*' => true
],
'[dirty]' => [
'content' => true,
'addGoogleCalendarLink' => true
],
'[original]' => [],
'[virtual]' => [],
'[hasErrors]' => false,
'[errors]' => [],
'[invalid]' => [],
'[repository]' => 'Posts'
}
$dataNode = object(Cake\ORM\Entity) {
'id' => (int) 1114,
'ref' => 'experimentacion-en-animales',
'parent_id' => (int) 1101,
'title' => 'Experimentación en Animales',
'descr' => null,
'position' => (int) 6,
'level' => (int) 1,
'lft' => (int) 42,
'rght' => (int) 43,
'channel' => 'posts',
'type' => 'node',
'created' => null,
'modified' => object(Cake\I18n\FrozenTime) {},
'page_node_id' => null,
'download_node_id' => null,
'image' => '',
'view' => (int) 1,
'status' => (int) 1,
'disabled' => (int) 0,
'hits' => (int) 99,
'num' => (int) 390,
'_joinData' => object(Cake\ORM\Entity) {},
'[new]' => false,
'[accessible]' => [
'*' => true
],
'[dirty]' => [],
'[original]' => [],
'[virtual]' => [],
'[hasErrors]' => false,
'[errors]' => [],
'[invalid]' => [],
'[repository]' => 'PostNodes'
}
$dataBreadcrumbs = [
(int) 0 => object(Cake\ORM\Entity) {
'id' => (int) 1114,
'ref' => 'experimentacion-en-animales',
'parent_id' => (int) 1101,
'title' => 'Experimentación en Animales',
'lft' => (int) 42,
'rght' => (int) 43,
'[new]' => false,
'[accessible]' => [
[maximum depth reached]
],
'[dirty]' => [[maximum depth reached]],
'[original]' => [[maximum depth reached]],
'[virtual]' => [[maximum depth reached]],
'[hasErrors]' => false,
'[errors]' => [[maximum depth reached]],
'[invalid]' => [[maximum depth reached]],
'[repository]' => 'PostNodes'
},
(int) 1 => [
'id' => (int) 8302,
'title' => 'Vivisección: los científicos usan un 6% más de animales para investigación',
'slug' => false,
'ref' => false,
'lft' => false
]
]
$dataRelated = object(Cake\ORM\ResultSet) {
'items' => [
(int) 0 => object(Cake\ORM\Entity) {},
(int) 1 => object(Cake\ORM\Entity) {},
(int) 2 => object(Cake\ORM\Entity) {},
(int) 3 => object(Cake\ORM\Entity) {}
]
}
$json = []
$is_mobile = false
$config = [
'time' => (int) 1744411945,
'host_country' => 'us',
'country_id' => 'us',
'country_name' => 'Estados Unidos',
'country_conventional_name' => 'Estados Unidos de América (los)',
'region_name' => 'Ohio',
'region_conventional_name' => 'Ohio',
'region_iso2' => 'OH',
'region_unique_code' => 'US-OH',
'city' => 'Dublin',
'continent_id' => '',
'continent_name' => '',
'lat' => (float) 40.0992,
'lon' => (float) -83.1141,
'timezone' => '',
'currency_code' => '',
'currency_symbol' => '',
'lang' => 'eng',
'web_version' => 'en',
'web_version_name' => 'English'
]
$country_id = 'us'
$lang = 'eng'
$web_version = 'en'
$translate = [
(int) 0 => [
'title' => 'News & Updates',
'meta-title-parent' => 'News & Updates',
'meta-title-children' => 'News on '
],
(int) 1 => [
'title' => 'Action Alerts',
'meta-title-parent' => 'Action Alerts',
'meta-title-children' => 'Action Alerts on '
],
(int) 2 => [
'title' => 'News & Updates',
'meta-title-parent' => 'News & Updates',
'meta-title-children' => 'News on '
],
(int) 3 => [
'title' => 'Actions',
'meta-title-parent' => 'Actions on ',
'meta-title-children' => 'Actions on '
],
(int) 4 => [
'title' => 'Events',
'meta-title-parent' => 'Events',
'meta-title-children' => 'Events on '
],
(int) 5 => [
'title' => 'Blog',
'meta-title-parent' => 'Blog',
'meta-title-children' => 'Blog on '
],
(int) 6 => [
'title' => 'Investigations',
'meta-title-parent' => 'Investigation',
'meta-title-children' => 'Investigations on '
]
]
$permalink = 'https://www.animanaturalis.org/n/8302/Viviseccion-los-cientificos-usan-un-6-mas-de-animales-para-investigacion'
$cacheByCountry = []
include - APP/Template/Posts/display.ctp, line 152
Cake\View\View::_evaluate() - CORE/src/View/View.php, line 1420
Cake\View\View::_render() - CORE/src/View/View.php, line 1381
Cake\View\View::render() - CORE/src/View/View.php, line 879
Cake\Controller\Controller::render() - CORE/src/Controller/Controller.php, line 795
App\Controller\PostsController::renderCustomTemplate() - APP/Controller/PostsController.php, line 318
App\Controller\PostsController::displayControl() - APP/Controller/PostsController.php, line 103
App\Controller\PostsController::display() - APP/Controller/PostsController.php, line 58
Cake\Controller\Controller::invokeAction() - CORE/src/Controller/Controller.php, line 609
Cake\Http\ActionDispatcher::_invoke() - CORE/src/Http/ActionDispatcher.php, line 120
Cake\Http\ActionDispatcher::dispatch() - CORE/src/Http/ActionDispatcher.php, line 94
Cake\Http\BaseApplication::__invoke() - CORE/src/Http/BaseApplication.php, line 234
Cake\Http\Runner::__invoke() - CORE/src/Http/Runner.php, line 65
Cake\I18n\Middleware\LocaleSelectorMiddleware::__invoke() - CORE/src/I18n/Middleware/LocaleSelectorMiddleware.php, line 56
Cake\Http\Runner::__invoke() - CORE/src/Http/Runner.php, line 65
Cake\Http\Runner::__invoke() - CORE/src/Http/Runner.php, line 65
Cake\Http\Middleware\CsrfProtectionMiddleware::__invoke() - CORE/src/Http/Middleware/CsrfProtectionMiddleware.php, line 124
Vivisección: los científicos usan un 6% más de animales para investigación
El número de procedimientos científicos que usan animales han aumentado un 6% en Inglaterra. Un 83% son roedores, mientras que el número de procedimientos que usan monos bajó un 6%. En total, se usaron 3 millones 125 mil animales.
AnimaNaturalis
22 julio 2008
.
(Los macacos utilizados para experimentación son sometidos a cirugía cerebral de alta precisión. Foto: Graeme Robertson).
El aumento global se debe en gran parte a la continua tendencia de los investigadores a usar ratones genéticamente modificados y peces en sus experimentos. La creación de animales genéticamente modificados (GM) supone dos pasos de cría y se consideran en la cifra total porque esta cría es también un "procedimiento científico". En 2007, fueron usados 1 millón 150 mil animales, un 11% más que el año 2006. En un tercio de los procedimientos del 2007 se usaron animales GM.
"A medida que el volumen de la investigación médica aumenta, que es lo que todos queremos, entonces el volumen global de los experimentos legítimos y útiles que se sirven de animales se incrementará, a pesar de las medidas tomadas para minimizar su uso", dice el parlamentario liberal demócrata Dr. Evan Harris, que apoya fuertemente la regulación del uso de animales en la investigación científica. Él acogió con satisfacción el uso de más animales GM porque se trata de un perfeccionamiento que permite el uso de animales más relevantes para las enfermedades humanas.
Iain Simpson del grupo Oxford Pro Test, está de acuerdo: "Vemos el incremento en el uso de animales transgénicos como especialmente positivo, ya que pone de manifiesto que los académicos siguen usando métodos innovadores para encontrar curas a las amenazas y enfermedades de la vida humana".
Las cifras, que fueron reveladas el 21 de julio de 2008 por el Ministerio del Interior, muestran que el 83% de los procedimientos usan ratas, ratones y otros roedores, 10% usan peces y un 4% pájaros.
El número de procedimientos llevados a cabo en perros era de 600 (9%), mientras que el número que utiliza gatos, 216, representa el 41%, y el número de ganado usado bajó a 2.000 animales (39%). Animales "normales" genéticamente -no modificados- fueron usados en 1 millón 730 mil procesos "regulados" (54% del total), un 5% más que en el 2006.
El número total de animales usados fue de 3 millones 125 mil, un 6% más que el año anterior.
El Ministro de Interior inglés, Meg Hillier declaró: "Como reguladores nos aseguramos que exista un apropiado balance entre bienestar animal y avance científico, y el sistema regulatorio es efectivo, eficiente e imparcial... Los avances en sistemas que no utilizan animales siguen avanzando, pero la utilización de animales con licencia sigue siendo esencial en la mejora de las tecnologías de cuidado de la salud".
Los grupos que se oponen al uso de los animales en los laboratorios condenan estos números, apuntando que representan un incremento de un 21% de los experimentos con animales, desde que el partido Laborista llegó al poder.
"En 1997 el bienestar animal "simbólico" podría haber sido un voto ganador para los laboristas. Sin embargo, se ha traducido en 11 años de fracaso, en que podemos ver cómo crece el número de animales muriendo en los laboratorios británicos, que casi llega a tres millones de animales, por primera vez en 16 años", declaró Wendy Higgins, del Dr. Hadwen Trust. "Si el gobierno no toma acciones urgentes para implementar estrategias claras de reemplazo de los animales con técnicas más avanzadas, el legado de los laboristas en el tema de animales en laboratorios será un fracaso terrible".
Declara además que un 0,00002% del presupuesto científico británico se ha dedicado al financiamiento de alternativas al uso de animales en laboratorios.
Michelle Thew, jefe ejecutivo de la Unión Británica por la Abolición de la Vivisección declara: "Es una desgracia nacional que el número de animales usados en la experimentación haya crecido tanto durante éste gobierno. A pesar de la clara preocupación pública por esta cuestión, el gobierno no ha hecho ningún intento por tomar las medidas necesarias ni para desarrollar una clara política para reducir el número de animales que mueren en los laboratorios. El Reino Unido debería liderar la reducción de los animales en laboratorios, pero las últimas estadísticas nos revelan que aún queda un largo trecho que recorrer".
We need your support
AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.
The donations of our supporters are the main source of our funds.