El derrame de petróleo ocurrido el pasado 20 de Abril en el Golfo de México ha desatado una de las catástrofes ambientales más graves a nivel mundial. La zona, considerada hasta entonces como la mayor cuenca de aguas protegidas en el Océano Atlántico, ha albergado a más de 200 especies de aves y a un sinnúmero de especies marinas.
Lo que desató este desastre ecológico fue el colapso de una plataforma petrolera de la compañía British Petroleum, a 1,500 metros de profundidad, que ocasionó la ruptura del ducto de extracción del combustible, el cual durante casi tres meses se ha derramado en el océano a razón de 800,000 litros por día -volumen suficiente para llenar una alberca olímpica cada 3 días-.
Al menos 400 especies de animales se están viendo gravemente afectadas debido a la intervención humana en su hábitat.
Ante esta situación extrema, la organización Matter of Trust lanzó una iniciativa para que a través de la colecta de cabello, se puedan emprender labores de saneamiento en la zona de desastre, que ya se extendió a costas mexicanas.
El cabello actúa como una esponja natural que absorbe el aceite, siendo más efectivo que cualquier otra fibra sintética; con éste se fabricarán alfombras y hair booms. Esto será parte del Sistema Internacional de Fibra Natural Reciclable, para limpiar el Golfo, de acuerdo con la iniciativa de Matter of Trust.