Con una ponencia que destacaba cómo la discriminación hacia los animales y su exclusión de la comunidad moral es también una forma de violencia, la Dra. Esquivel lanzó el mensaje de los derechos de los animales a un público conformado mayoritariamente por estudiantes de licenciatura.
En las dos mesas que abordaron el tema de los animales no humanos, participaron conocidos académicos como el Dr. Alejandro Herrera, el Dr. Gustavo Ortíz Millán, ambos del Instituto de Investigaciones Filosóficas, la Dra. Beatriz Vanda, de la Facultad de Medicina Veterinaria, la Dra. Lizbeth Sagols de la Facultad de Filosofía y Letras, todos de la UNAM, así como la Dra. Ana Cristina Ramírez Barreto de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Las ponencias abordaron el tema de la violencia hacia los animales, tanto física cómo psicológica, e hicieron hincapié en cómo la filosofía y la educación desempeñan un papel fundamental en el cambio de paradigmas éticos necesarios para incluir a los no humanos en nuestras consideraciones morales.
La actitud y preguntas de los estudiantes mostraron el creciente interés de las nuevas generaciones en abordar estos temas en los centros docentes de manera profesional y multidisciplinar.
Necesitamos tu apoyo
AnimaNaturalis existe porque miles de millones de animales sufren en manos humanas. Porque esos animales necesitan soluciones. Porque merecen que alguien alce la voz por ellos. Porque los animales necesitan cambios. Porque en AnimaNaturalis queremos construir un mundo más justo para todos.
Las donaciones puntuales y periódicas de nuestros socios y socias son la principal fuente de nuestros fondos.