Durante toda la semana y en especial el pasado domingo 20 de marzo, llevamos a cabo distintas actividades en cinco países para dar a conocer el maltrato a los animales que conlleva el consumo de carne, así como las bondades y beneficios de una alimentación libre de violencia. De esta manera, cientos de personas en Iberoamérica recibieron información y pudieron interactuar con nuestros activistas.
En Quito, Ecuador, montamos un stand de comida 100% vegetal en el que también contamos con malabares y teatro callejero. La gente pudo tomarse fotos con el fondo oficial de la campaña.
En Logroño, España, realizamos el impactante acto mediático de las “bandejas de carne humana”, con activistas desnudos dentro de bandejas como las que pueden encontrarse en los supermercados, representando la muerte de miles de millones de animales que son asesinados para consumo humano.
En México tuvimos eventos durante toda la semana del 14 al 20 de marzo como pláticas, talleres, mesas informativas, entrevistas de radio y degustaciones. En la Universidad La Salle del Estado de México se colocó un periódico mural elaborado por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias en el deporte. Simultáneamente se desarrolló una brigada informativa en la cual se repartieron 2,250 trípticos dentro de la institución y se ofreció una degustación para 60 personas. En total, más de 120 personas firmaron un compromiso para comer menos carne. En Mérida, Yucatán, participamos en una “rodada” en la cual ciclistas recorrieron algunas calles del centro de la ciudad con carteles alusivos al Día Sin Carne. En la Ciudad de México, el domingo 20 de marzo nuestros activistas instalaron una mesa informativa y ofrecieron degustación de deliciosos platillos sin carne frente a la iglesia de San Juan Bautista, en Coyoacán.
En Caracas, Venezuela, participamos en el Holi Color Fest, en el que hubo grupos musicales, bazar, presentación de danzas y clases de yoga, además de información sobre alimentación ética y derechos de los animales.
También en Bogotá, Colombia, llevamos a cabo una novedosa puesta en escena en pleno centro de la capital. A través de esta acción, invitamos al público a ponerse en el lugar de los demás animales y que todos, aún bajo una cubierta de piel, pelos, plumas o escamas, somos alguien, no algo.
We need your support
AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.
The donations of our supporters are the main source of our funds.