AnimaNaturalis visita el minizoo de Santander junto a un equipo del Ayuntamiento

Nuevas imágenes demuestran que la situación de las focas no hace más que empeorar con el calor y la proliferación de las algas. Hemos solicitado que se pare la reproducción de manera inmediata para que no nazcan más animales.

25 junio 2020
Santander, España.

Un equipo de AnimaNaturalis ha sido recibido este miércoles por la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo Calderón, junto a técnicos y veterinarios del minizoo del Palacio de la Magdalena de Santander. El equipo de AnimaNaturalis se ha desplazado desde Barcelona con el fin de comprobar el estado de los animales, las instalaciones, y resolver dudas sobre el manejo y cuidados de las focas, leones marinos y pingüinos. 

“La concejala de medio ambiente, Margarita Rojo, nos ha trasladado su deseo y compromiso de convertir el zoo en un santuario, con la puerta abierta a la participación de las asociaciones de protección animal”, explica Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España. “Sin embargo tenemos serias dudas de que esta idea pueda ser económicamente viable. De momento no hay un plan definido para esta reconversión, que en cualquier caso iría para largo y los animales necesitan soluciones ya”. 

Este jueves se ha debatido una moción en el pleno de Santander para pedir el cierre del minizoo de la Magdalena, presentada en conjunto por los grupos municipales PSOE, PRC y Unidas por Santander (UxS). Se colicitaba que los animales sean reubicados en entornos "más adecuados" y que el espacio que ahora alberga el minizoo se destine a realizar actividades culturales o a un centro de educación medioambiental. Sin embargo, desde AnimaNaturalis hemos trasmitido que vemos difícil reubicar a los animales, por lo que consideramos que habría que barajar todas las opciones posibles para garantizar su bienestar, y trabajar desde ya en el cierre paulatino del zoo a largo plazo, eliminando de forma inmediata la posibilidad de reproducción de los habitantes actuales, así como la adquisición de nuevos individuos que no sean fruto de un decomiso.

Durante la visita, AnimaNaturalis mostró especial preocupación por el sobrecrecimiento anormal y excesivo de algas sobre la piel de las focas grises, que cada vez es más acusado. Además, una de ellas mantiene un comportamiento muy preocupante, porque apenas se mueve en todo el día, “parece que se esté dejando morir”, explica Gascón. 

AnimaNaturalis ha publicado nuevas imágenes tomadas el mismo miércoles, que demuestran que la situación de las focas no hace más que empeorar con el calor y la proliferación de las algas.

También se preguntó por la situación de la foca bebé, que nació en noviembre de 2019 y que ha estado encerrada y completamente aislada durante 6 meses. Durante la visita pudimos comprobar que ya no está sola y comparte recinto con el resto de focas, pero denunciamos que mantener a un mamífero social en aislamiento durante tanto tiempo es un acto de crueldad.

Desde AnimaNaturalis hemos valorado como positiva la buena voluntad del Ayuntamiento, así como la predisposición a solucionar un problema que se arrastra desde hace muchos años, pero hemos advertido que vamos a seguir el caso "muy de cerca" y nos ofrecemos para encontrar la mejor solución. 

Send a letter!

12,647 messages have been sent.

Dublin
Ohio, United States.
Is it your city?
  Provide your information with full confidence. Your personal details have to be provided in order to customize the official website and any other AnimaNaturalis related web, to obtain statistics, as well as to communicate actions and campaigns , and to improve the communication with donors, volunteers, activists and general public. You will be able to revoke your consent to keep being informed, as well as to exercise your rights of access, rectification, cancellation or objection by writing us to the following e-mail address: info@animanaturalis.org

This message will automatically be sent on your behalf.

 

We need your support

AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.

The donations of our supporters are the main source of our funds.