La reproducción en cautividad de orcas y delfines, o su introducción en zoos y acuarios, también estará vetada, anunció la ministra de Transición Ecológica, Barbara Pompili, según informa La Vanguardia.
Además, indica que se trabajará con los parques zoológicos para mejorar las condiciones de vida de los animales cautivos y que ya no se pueden reintroducir en su hábitat de nuevo. La ministra anunció las amplias medidas diciendo que "nuestra actitud hacia los animales salvajes ha cambiado".
La ministra no detalló un calendario concreto para la implantación de la prohibición en circos itinerantes y delfinarios. "Fijar una fecha no resuelve todos los problemas, prefiero iniciar un proceso para que llegue lo antes posible", explicó.
El Gobierno aportará 8 millones de euros para la reconversión de los circos itinerantes y de los delfinarios, con ayudas específicas para la formación del personal afectado en nuevas profesiones.
Según los cálculos oficiales, los circos mantienen encerrados a unos 500 animales salvajes en todo el país, para los que se estudiarán soluciones "caso por caso".
Para las orcas y delfines de los tres delfinarios del país, Pompili explicó que se estudia crear un santuario en el que residan hasta el final de sus vidas y calculó que harán falta hasta diez años para que los últimos delfines salgan de sus acuarios.
"Es hora de que nuestra fascinación ancestral por estos seres salvajes ya no signifique que terminen en cautiverio", agregó Pompili.
La ministra recordó que más de 400 localidades de todo el país ya han prohibido o limitado los espectáculos con animales y más de 20 países europeos han prohibido o restringido fuertemente el uso de animales para entretenimiento.
De hecho, con la reciente prohibición en Castilla La Mancha, el 78% de los españoles ya vive en territorio libre de circos con animales salvajes. Sólo quedan 6 comunidades autónomas que todavía permitirían el uso de animales salvajes en circos.
La presencia de animales salvajes en circos supone un enorme sufrimiento para estos animales, implica un peligro para la seguridad pública y pone en riesgo la sanidad animal. La Federación Veterinaria Europea (FVE) y el Consejo General de Colegios Veterinarios de España corroboran estos hechos y recomiendan por estos motivos a las autoridades competentes la prohibición de los espectáculos circenses con animales salvajes.
Queremos recordar que otros países europeos anteriormente grandes productores de visones, como Austria, Noruega, Países Bajos o Bélgica, ya han prohibido esta cruel e innecesaria práctica, mientras que otros están en el proceso de legislar en el mismo sentido.
Francia tiene actualmente cuatro granjas de cría de visones americanos para su uso en peletería.
We need your support
AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.
The donations of our supporters are the main source of our funds.