La organización internacional para la defensa de los animales AnimaNaturalis realizó este domingo, 27 de marzo, una acción de alto impacto contra el uso de pieles de animales. Medio centenar de activistas se pusieron en la piel de los millones de animales que anualmente son maltratados y asesinados por la industria peletera.
En esta protesta los participantes se manifestaron completamente desnudos, rociados con sangre artificial y amontonados unos encima de otros, como quedan los cuerpos de los animales sin vida una vez les han arrancado su piel. El objetivo es concienciar a la población del enorme número de animales que se utilizan para confeccionar un sólo abrigo de piel y presionar por un debate que lleve al cierre de todas las granjas peleteras de España.
"Cada vez más países desarrollados prohíben las granjas peleteras y España queda a la cola de Europa, una vez más", declara Cristina Ibáñez, coordinadora de AnimaNaturalis en Barcelona. "Vestir pieles de animales no sólo es ineficiente y anacrónico, sino que intensamente cruel con los animales", agrega. Visones, hurones, zorros, conejos, focas, nutrias, vacas, chinchillas, y en China incluso perros y gatos, forman parte del amplio grupo de animales que son asesinados para convertir sus pieles en prendas de vestir o accesorios de moda.
Anualmente más de 32 millones de animales son sacrificados sólo en la Comunidad Europea para comerciar con su piel. Países como Reino Unido, Austria, Italia, Croacia, Grecia, República Checa, Suecia, Alemania y Holanda han ido prohibiendo las granjas peleteras, así como incrementando sus normativas referentes a la protección animal. Además, se ha comenzado el debate para prohibir las granjas de animales por sus pieles en Bulgaria, Lituania, Montenegro, Polonia, Ucrania y Letonia, e incluso se incluyó su cierre total en el borrador de la Ley de Protección y Derechos para los Animales que próximamente se debatirá en España.
“Los motivos éticos que han llevado a estos países a la prohibición de las granjas peleteras no son suficientes en España, que se ha convertido en refugio para los empresarios que se lucran con la vida de los animales”, agrega Ibáñez.
Grandes tiendas de ropa como Bloomingdale's, Macy's, Nordstrom, Saks Fifth Avenue, Bergdorf, H&M y muchos más ya no venden pieles. Y los diseñadores de lujo como Dolce & Gabbana, Gucci, Yves Saint Laurent, Balenciaga y Moncler, por nombrar algunos, ya se han comprometido a eliminar por completo el uso de pelo de animales.
We need your support
AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.
The donations of our supporters are the main source of our funds.