Encierros tradicionales de Tordesillas acaban de ser declarados fiestas de interés turístico en Castilla y León

Más allá del horrible Toro de la Vega en Tordesillas, en la región se celebran encierros taurinos en calles, plazas improvisadas y en el campo, donde animales son perseguidos sin compasión. Estos eventos acaban de ser protegerse como Fiesta de Interés Turístico en Castilla y León.

20 febrero 2025
Barcelona, España.

La vergüenza de Tordesillas va más allá del horrible Toro de la Vega. También organiza diversos encierros tradicionales que acaban de ser declarados parte de las Fiestas de Interés Turístico por parte de la Junta de Castilla y León. Durante estos eventos, animales indefensos son perseguidos a lo largo de calles estrechas, plazas improvisadas en el centro de las villas y abiertos espacios rurales, donde se les persigue a pie, con caballos, motos y, en ocasiones, jeeps.

Estos encierro son frecuentemente defendidos con la retórica de tradición centenaria, pero sus aficionados sólo tratan de esconder una cruda realidad: el sufrimiento animal. Estudios científicos han demostrado que el miedo intenso y la adrenalina provocada por estas persecuciones pueden ocasionar daños físicos y psicológicos irreparables en los animales. Esta práctica, que se desarrolla en escenarios urbanos y rurales, es un reflejo de una cultura que prioriza el sensacionalismo sobre el respeto por la vida. "No podemos seguir justificando la violencia en nombre de la tradición. Los encierros taurinos son una forma de maltrato que atenta contra la integridad de los animales, y es nuestra responsabilidad colectiva exigir un cambio ético en el turismo cultural", expresa Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España.

Imaginamos un futuro en el que la cultura se reinvente, donde las festividades celebren la creatividad, la diversidad y, sobre todo, el respeto por todas las formas de vida. La transformación es posible si dejamos de glorificar prácticas que infligen dolor y abrazamos alternativas que promuevan la empatía y el bienestar animal.

El cambio comienza con la acción de cada uno de nosotros. Es el momento de transformar la tradición en una oportunidad para educar y sensibilizar, para que el turismo y la cultura no sean excusas que perpetúen el sufrimiento de los animales. Te invitamos a unirte a esta lucha y a manifestar tu rechazo a estos eventos inhumanos.

A continuación, te presentamos una carta de protesta que puedes enviar a las autoridades de Turismo de Castilla y León:

 

¡Actúa!

¡Estás a punto de enviar el primer mensaje de esta campaña!

Dublin
Ohio, United States.
¿No es tu localidad?
  Tus datos personales serán tratados conforme a las leyes internacionales. Al completar este formulario, estarás conforme a nuestra política de privacidad.

Se enviará automáticamente este mensaje a tu nombre.

Otros festejos populares crueles con los animales que son promocionados actualmente por las oficinas de turismo de Castilla y León son las fiestas tradicionales del Carnaval del Toro, en Ciudad Rodrigo (Salamanca), el toro enmaromado de Benavente  (Zamora), los encierros de Cuéllar (Segovia), los encierros de Medina del Campo (Valladolid), el encierro de campo del Toro de la Vega de Tordesillas (Valladolid), la vaca enmaromada de Palazuelo de Vedija (Valladolid) y los encierros de Olmedo (Valladolid).

Necesitamos tu apoyo

AnimaNaturalis existe porque miles de millones de animales sufren en manos humanas. Porque esos animales necesitan soluciones. Porque merecen que alguien alce la voz por ellos. Porque los animales necesitan cambios. Porque en AnimaNaturalis queremos construir un mundo más justo para todos.

Las donaciones puntuales y periódicas de nuestros socios y socias son la principal fuente de nuestros fondos.