Notice (8): Undefined index:  [APP/Template/Posts/display.ctp, line 152]
Notice (8): Trying to access array offset on value of type null [APP/Template/Posts/display.ctp, line 152]

Mayoría de tigres viven en cautiverio

En todo el mundo hay entre 15.000 y 20.000 tigres en zoológicos, circos o como mascotas.

26 abril 2008
Reino Unido.

Entre cinco y siete veces más tigres viven en la actualidad en cautiverio que en estado salvaje, según un artículo publicado en la revista especializada Current Biology.

Mientras que hacia el año 1900 más de 100.000 tigres vivían aún en libertad, en la actualidad se estima que esta cifra es de unos 3.000 ejemplares.

Algunas subespecies ya se han extinguido, mientras que el tigre del sur de la China ( Panthera tigris amoyensis ) solo vive en cautiverio, señalan Stephen O’Brian y colegas del Instituto Nacional de Cáncer en Frederick, en Minnesota, Estados Unidos.

En general, estos animales tienen una diversidad genética mayor que sus congéneres en estado salvaje, indicaron los expertos.

Por este motivo, estos ejemplares podrían ser usados en programas de cría para agrandar las poblaciones existentes y mantener la diversidad de la especie.

Decidir si los tigres en cautiverio son en la práctica los más adecuados para ser incorporados a programas de cría de esta especie es algo que discuten los expertos.

El tigre ( Panthera tigris ) es una especie en peligro de extinción que se encuentra en estado silvestre solamente en el continente asiático.

Existen cinco subespecies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más numerosa y constituye cerca del 80% de la población total de la especie. Se encuentra en la India, Bangladés, Bután, Birmania y Nepal.

En las cinco diferentes subespecies existentes del tigre, hay una variación muy significativa del tamaño.

Los tigres son predadores carnívoros y animales solitarios y territoriales. Suelen habitar bosques densos, pero también áreas abiertas como las sabanas.

Necesitamos tu apoyo

AnimaNaturalis existe porque miles de millones de animales sufren en manos humanas. Porque esos animales necesitan soluciones. Porque merecen que alguien alce la voz por ellos. Porque los animales necesitan cambios. Porque en AnimaNaturalis queremos construir un mundo más justo para todos.

Las donaciones puntuales y periódicas de nuestros socios y socias son la principal fuente de nuestros fondos.