Investigadores de la U. de Cardiff (UK) están usando células donadas de cadáveres humanos para cultivar "micro-pulmones". Sólo con una donación, se puede cultivar 400 mini pulmones, cada uno de 6 mm de diámetro, por sólo 2.000 pounds. El modelo puede ser utilizado por las compañías farmacéuticas para probar nuevos medicamentos para enfermedades pulmonares, como asma, y también las compañías cosméticas para probar la seguridad de aerosoles. Dr. Kelly BéRubé, investigador principal, dijo: "¿Por qué usar un pulmón animal si se puede usar uno humano?"
Los científicos de la Royal Holloway University están utilizando amebas unicelulares para estudiar enfermedades neurológicas humanas, como el Alzheimer y la epilepsia. Los pequeños organismos han ayudado en el desarrollo de nuevos fármacos epilépticos y en la comprensión de cómo estos medicamentos son realmente capaces de bloquear ataques cerebrales. Más recientemente, el modelo se ha utilizado para identificar las proteínas y genes clave que conducen a la enfermedad de Alzheimer en humanos. Ambas áreas de investigación ya han sido investigadas en una variedad de modelos animales con poco éxito. El profesor Robin Williams, investigador principal, dijo: "Nuestro trabajo proporciona un nuevo enfoque, que nos ayuda a reducir la dependencia de los animales y ofrecer posibles e importantes mejoras a la salud humana. "
Por último, los investigadores de la Universidad de Plymouth han desarrollado un "pez virtual" que podría reducir el número de animales vivos utilizados en las pruebas de seguridad ambiental. El modelo se ha creado mediante la extracción de células de los peces muertos, cultivadas en esferas 3D que se comportan de una manera similar a los tejidos animales enteros. Estas estructuras son capaces de durar mucho más tiempo que los cultivos celulares 2D tradicionales y se pueden utilizar en pruebas para investigar los efectos nocivos de una sustancia química podría tener sobre el medio ambiente, sin causar sufrimiento a los peces vivos.
Fuente: Buav.org
We need your support
AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.
The donations of our supporters are the main source of our funds.