Este es un viaje que dura más de 30 días en barco, donde los animales son sometidos al hacinamiento, epidemias infecciosas, temperaturas extremas de hasta 47° y terribles condiciones de higiene, viajan cubiertos por sus heces y mueren a causa de la asfixia o aplastados por otros animales.
Luis Carlos Sarmiento, director para Latinoamérica de la organización Animals International, dijo que “desde que los animales pisan esos barcos, hay no solo una sentencia de muerte, sino también de sufrimiento permanente que está representando unas ganancias inmensas para unos pocos”.
En declaraciones, el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN) mencionó: “esto no se trata de conciencia, sino de comercio”, sobreponiendo el interés al bienestar de los animales.
Andrea Padilla, concejal animalista y activista de AnimaNaturalis afirmó que es imperativo prohibir este mercado que viola los derechos mínimos de los animales, avalados por leyes internacionales como que los animales estén libres de hambre y sed, dolor o estrés, o libertad de expresar su comportamiento natural.
Es por esto que el 20 de julio de 2020, AnimaNaturalis y otras organizaciones animalistas radicarán en el Congreso de la República un proyecto de ley que prohíba la exportación de animales vivos por vía marítima, que de aprobarse, comenzaría a regir a partir del 2024.
Exijamos a la Comisión Quinta del Congreso de la República, que debata y apruebe el proyecto.
¡Envía tu Tweet!
We need your support
AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.
The donations of our supporters are the main source of our funds.