Se cierra el año y toca hacer balance de los datos obtenidos sobre los fallecimientos durante la actividad cinegética en el país. El año 2022 cierra con catorce cazadores y un senderista muertos en acciones de caza. También se calculan más de 65 incidentes de distinta consideración que han sido publicados en diferentes medios de comunicación durante todo el año.
Andalucía es la comunidad con más personas fallecidas y heridas – cinco y ocho, respectivamente – seguida de Castilla la Mancha – cuatro personas muertas y nueve heridas– y Aragón – dos muertas y dos heridas–. Por provincias, Cuenca encabeza el listado con 2 personas muertas en 2022. El balance calcula de media un cazador muerto cada 15 días. Teniendo en cuenta que la temporada de caza dura 6 meses, la media de personas muertas sería de 2,5 al mes.
Respecto a los fallecimientos por comunidad autónoma, en Andalucía de las cinco personas fallecidas se reparten en las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga, Sevilla y Granada, con una en cada una. Además, son nueve las personas heridas, con tres de ellas siendo agentes rurales y una, guarda de coto.
Por ello, el Gobierno de España y en especial el Ministerio del Interior, directo responsable de la regulación de la tenencia de armas en este país, deberían tomar medidas urgentes para la seguridad de 47 millones de ciudadanas y ciudadanos españoles que salen al campo a disfrutar de la naturaleza, sin temer por sus vidas, sin temer que nadie sea alcanzado por una bala.
We need your support
AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.
The donations of our supporters are the main source of our funds.